realismo

Hay una línea muy confusa que divide la noción de ser un pesimista o ser un realista que le toca evaluar una época en la que circunstancialmente todo está o funciona mal.

Gente que no (se) escucha. Precios prohibitivos de todo a nivel mundial. Exceso de celular. Pandemia de enfermedad mental. Caos vehicular. Aglomeraciones de gente en todas partes. Desinformación generalizada. Procesos super ineficientes. RUIDO. Pérdida de confianza en la medicina. Homogeneización de culturas y cosmovisiones. Contaminación de todo en todas partes, incluídas zonas "vírgenes", etc.

El pesimista vería sólo eso.
El optimista diría que todo eso es sólo una parte de la realidad y que hay mucho que está bien.
El realista vería que en este preciso instante histórico estamos en el extremo derecho de la campana de Gauss, no hay equilibrio y no parece haber un proceso incipiente de corrección de esta desviación extrema.

Yo me considero un realista y creo que se pueden hacer muchas cosas para volver al equilibrio o a la mediana, pero todo eso que se puede hacer requiere de un consenso que actualmente es imposible. Again, aplico realismo salvaje acá: im-po-si-ble...a menos que haya un colapso previo de toda la civilización y se de un hard reset.

No hay comentarios: