.
Los sentimientos se pueden visualizar como la carga de un camioncito de gran tara. Esos camiones van livianos, circunstancialmente vacíos yendo de un lado a otro a buscar una carga, o van bien cargados, llevando dicha carga trabajosamente o no, dependiendo de la potencia del camión (tema de ooootro post).
La razón vendría a ser el Puesto de Control Fronterizo. Dicho control tiene dos salidas posibles: una de ellas lleva hacia el infinito, el camión con carga toma dicha salida y no vuelve más y vaya a saber uno qué pasa con él. La otra, lo más probable es que lleve a otro Puesto de Control Fronterizo y así sigue la cosa; sino, tiene como destino final algún pueblito donde la carga será depositada y aprovechada por las necesidades de éste.
Bárbaro hasta acá. Sin embargo:
- Quién decide qué carga, cuánta carga y qué papeles tendrá dicho camión para pasar el Control Fronterizo (o sea, por cuál de las dos salidas podrá o deberá salir ese camión)
- De dónde sale dicha carga o quién la fabrica (Gran-Misterio-Gran)
- Los habitantes de dichos pueblos, porqué tienen esas necesidades a suplir por dicha carga, de origen y destino desconocidos?
- Los gendarmes de los Puestos de Control…QUIÉNES SON ESTOS MUCHACHOS POR FAVOR????
A fin de cuentas, sólo me doy cuenta de que no me conozco. Toda esta logística sucede dentro mío incansablemente desde hace 34 años y todavía tengo todas esas preguntas sin responder.
.
.
Cargas
+ Juegos Jodidos
Probablemente sea que me estoy poniendo viejito y ya no me da tanto la sabiola, pero algunos cuestan un uebo che...
#1
#2
#3
#4 .....este es para estresarse más de lo que ya se está!
Nota piola: sepan que este tipo de actividades incentivan el movimiento de sangre en el cerebro, haciendo que se formen nuevos caminos neuronales y los axones crezcan, se reproduzcan y formen super-redes con otras neuronas, hence, haciéndonos más rápidos, inteligentes y previniendo enfermedades de la vejez como el Alzheimer, Parkinson y todo eso...mmm...tendría que agregar que además de jodidos, son Juegos Grosos.
Juéguenlos cuando estén al dope, si es que ese estado existe hoy en día...
Good luck mates!
.
.
Destino
.
Una, dos, mil veces. Incontables veces he tratado, en forma totalmente inútil, de escaparle. Escaparle en el sentido de evitar que haga lo que se le canta, motivado y propulsado por una serie de órdenes y parámetros que algo o alguien “cósmicamente” le imprimió en algún momento.
Realmente estoy en control de lo que me sucede? Evidentemente, cada decisión que tomo, sea elegir una compañera de vida, cambiar de trabajo o comprar un alfajor, habilitan un nuevo camino en mi destino.
Ok, hasta ahí sí, yo tengo el control. Lo que decidan los electrones que se mueven a lo loco dentro de las moléculas neurotransmisoras que pasean despreocupadas por las inmediaciones de las sinapsis de mi atribulado cerebro, está bajo mi control. El tema es, las consecuencias de dichas decisiones, lo están? O hay un paquete listo, preparadito de consecuencias para cada decisión que yo tome o pueda tomar? Es ese paquete de consecuencias realmente mi “destino”? Sería algo así como lo que me pasaba cuando leía las aventuras de la colección “Elige tu propia Aventura”. Yo tomaba decisiones y controlaba el desenlace de cada aventura, pero el autor del libro ya había escrito los posibles finales, contados, finitos, a los cuales me iban a llevar cualquiera de las opciones que yo tomara previamente. En ese caso, mi destino estaba escrito, pero yo elegía cuál destino, por supuesto, sin saber de qué trataba cada destino posible.
Entonces, es mi vida una aventura digna de ser escrita en un libro de esa colección? O yo voy escribiendo mi historia a todo nivel? O sea, tomo la decisión, abro un nuevo camino y dicho camino se va trazando de a partes, a medida que transcurre el tiempo? O yo tomo la decisión y eso significa simplemente abrir una puerta que tiene detrás ya toda la escenografía armada?
(Me cago en mi cabeza que piensa tanto en cosas que al fin y al cabo no creo que pueda dilucidar nunca...quiero ser más superficial!!! Quiero poder disfrutar de emborracharme con varias cervezas bien frías, mirando incontables partidos de fútbol un Domingo a la tarde o viendo algún programa del neanderthal de Tinelli, conversando al mismo tiempo de culos y tetas varias y de cómo me patiné no sé cuánta guita en el casino mientras me charlaba una minitaaaa!!)
(Pero bueno, éste soy yo y, disculpen, pero me gusto mucho)
.
.
Espejos
.
Mirarse al espejo. Un acto un tanto narcisista si se lo analiza superficialmente, pero sumamente profundo si se piensa en lo que se está viendo. Uno ve lo que de otra manera no podría; nuestros ojos no pueden ver para atrás, no los podemos sacar de las órbitas y hacer que miren para atrás (aparte de que veríamos un espectáculo MUY grotesco y digno de una peli bien gore de Clive Barker o Peter Jackson en sus primeras épocas).
El espejo nos devuelve, en algunos de ellos un poco deformada, la imagen física y tangible que el resto de la gente ve de nosotros.
Ese (o “eso”, jeje) que se ve allí soy yo..yo, yo. Mi cara, nariz, pelo, ojos. Los ojos se “auto-ven”…mmm…
Probaron alguna vez verse en serio? Y con esto me refiero a acercar bien la cara al espejo y mirar dentro de las propias pupilas, sin pestañear... auto-mirarse en las profundidades de esa negrura que, a veces, asusta. No lo vemos porque está muy oscuro, pero estimo que si hubiera luz dentro de nuestras pupilas, se produciría ese efecto tan peculiar que se produce cuando uno se mira en un espejo que tiene del otro lado otro espejo y produce esa sensación de que hay infinitos “yoes” haciendo lo mismo al mismo tiempo. Se dieron cuenta de que esa negrura no refleja la luz?
Prueben. Acerquen la cara y vean a través de sus pupilas. Busquen y esperen. Tengan paciencia. Si miran fijo y atentamente, seguramente algo pasará. Su cerebro comenzará un trabajo que probablemente nunca ha hecho, moverá y activará áreas durmientes del mismo que despertarán del letargo y una sensación de trascendencia y “unión cósmica”, por llamarlo de alguna manera, los inundará.
Verse a los ojos. A los propios ojos.
Qué buen invento los espejos che…
.
.
Ser Hombre
...poner el pecho, soportar el embate de las borrascas más traicioneras y violentas y así y todo, mantenerse con los pies firmes en el barro de la realidad cotidiana. Y guay! de que se nos corra un pie o que patinemos!
En líneas generales, gran parte del atractivo de un hombre para una mujer promedio, más allá de la variedad que hay sobre gustos físicos, incluye la seguridad en sí mismos, su temple, su fuerza de voluntad, su caballerosidad, su respeto, su proactividad. Por lo tanto, si uno trastabilla, flaquea, patina o afloja, ese atractivo se vuelve algo volátil, efímero, virtual. Fácilmente pasamos de ser gigantescos héroes mitológicos a ser meros animales básicos y primitivos que no entienden nada de la vida.
Contener, sostener, querer, cuidar, emocionar, evolucionar, amar, escuchar, comprender, todos infinitivos de tareas/verbos/acciones muy fuertes, trabajosos, demandantes. A veces, el requerimiento del día viene a ser una conjugación (siempre perfecta, of course) de dos o más de ellas, todas actuando al mismo tiempo y en perfecta armonía.
Por supuesto que uno puede dar todo eso y más todavía (se me ocurren muchas más acciones en infinitivo para agregar), uno las haría con gusto, placer y amor por quien sea. El tema es, hasta cuándo? Cuánto tiempo duraría la “stamina” para aguantar semejante desafío? Cuán grande tendría que ser el tanque de combustible para poder abastecer semejante demanda?
Saquemos del medio el mito de que a los hombres se los contenta con tres boludeces (la infame tríada "comer>>cag>>coj"). Tal vez eso era antes. Hoy es distinto. El Hombre, al igual que la Mujer, ha evolucionado como animal social. Ya no es tan básico como se lo pintaba antes. Ha adquirido nuevas necesidades de su pareja, la mayoría de ellas, de índole emocional. Ya no basta sólo con que se les haga sexo oral, ese sexo oral debe venir acompañado de caricias, amor, real interés.
Al fin y al cabo, nuestras enormes diferencias de género se evaporan ante la realidad de nuestra igualdad inapelable como animales de costumbre, con las mismas necesidades afectivas y emocionales, a pesar de que se viene de un paradigma social y sexual muy diferente.
Ya no queremos tanto que nos planchen, laven y hagan la comida. Eso lo podemos (y aprendimos) a hacer nosotros solitos. Ahora queremos que nos den bola.
Chicas: ustedes han cambiado. Radicalmente! Bueno...nosotros también. Ahora sólo resta sentarse a negociar y dar de nuevo...
...en la mesa de un bar, en cucharita en la cama, caminando de la mano por la playa a la tarde, donde quieran.
When I meet God
De “When I meet God”, de Marillion:
“And if that girl is no solution, why did she feel so warm
And if to feel is no solution why do I feel
Why do I feel so tired
Why do I feel so broken
Why do I feel so outside
Why do I seem so blind
I'm so sick of feeling...it's ruined my life”
“I crawled around inside myself
It was a long way down
It was a mine and it was mine
And in the darkness I saw a perfect mirror
Floating in space”...
"When I meet God
I'm going to ask her
What makes her cry
What makes her laugh
Is she just stars and indigo gas
Does she know why
Love has no end"
"A perfect mirror
Floating in space
Waves and numbers
But oh, such beautiful numbers
And oh, such waves.."
Animales, con pretensiones.
Y grandes pretensiones. Que además, se complican demasiado por todo o cualquier cosa. En un post anterior hablabla sobre cuán libres éramos en realidad, como no estábamos atados a ninguna ley ni barrera más que los límites físicos.Sin embargo, y en consonancia sobre el basamento principal sobre el que se construyó la “matriz” en Matrix (recuerdo para los de memoria frágil: bajo el preconcepto de que un mundo virtual perfecto y lógico iba a dejarnos contentos y calladitos aceptando la esclavitud total por parte de las máquinas, ellas crearon un mundo así para nosotros al principio, pero se encontraron con que los humanos conectados no aceptaban dicho mundo perfecto y lógico, necesitaban el sufrimiento y los problemas para aceptarlo como algo “real”, y así la matriz terminó colapsando, perdiéndose con ella “cosechas enteras” de humanos), nosotros necesitamos problemas y stress negativo para tener un propósito en la vida…no podemos simplemente “flotar” tranquilamente durante los 70-80 años que tenemos acá, admirando la naturaleza, aprendiendo de ella, maravillándonos diariamente con todo lo que la vida tiene para darnos y mostrarnos…no, tenemos que problematizarnos, llenarnos de barreras, perder todo rastro de inocencia con la inevitable llegada de la maldita y conflictiva adultez, ser cada vez más duros, menos soñadores, más tristes, volviéndonos con el paso del tiempo animales dóciles y fáciles de dominar.
Vivimos así aceptándolo como algo normal, catalogándolo como una especie de castigo heredado de los infames y bien simiescos Adán y Eva....y para colmo de males nos pasamos mutuamente hermosos y casi infantiles archivos powerpoint, llenas de fotitos lindas, musiquita de duendes carilocenses, con frases armadas y agradables que hablan de ser libres y disfrutar, que a algunos les logran sacar cada tanto una lágrima, pensando “qué lindo lo que dice”, “si sólo pudiera”, “porqué Dios?!?” y una lista casi infinita de pensamientos llantosos y tristes. Obvio, estamos algunos de nosotros que directamente borran del email dicho grotesco y patético archivo de Microsoft.
La raza humana es, en poca palabras, una raza aburrida, con mucho potencial, pero a la vez con demasiado cerebro al pedo.
Igual, reconozco que algo de esperanza en un cambio rotundo me queda che. Además, la naturaleza nos está ayudando a cambiar….a las patadas, pero lo hace.
Sólo cambiemos:
Crecer (Morir)
Madurar (Endurecerse)
Progresar (Domesticarse)
por
Amar (Trascender)
Disfrutar (Sentir)
Admirar (Empequeñecerse)
No es tan jodido, lo juro!!!
Epifanía
He tenido una epifanía.
En dicha visión nada era absoluto. No había colores definidos, no había formas definidas, sí aproximaciones a cosas conocidas, pero nada claro. No había gravedad o sí la había pero no era suficiente para mantener a esas formas indefinidas y erráticas fijas al suelo, el cual tampoco era claro. No había tiempo, ni aire, ni ruidos, ni olores.
Yo estaba parado en medio de todo, todo me circundaba, me envolvía, me asfixiaba. No podía moverme, nada respondía a las órdenes que salían dentro de mí. Sólo tenía un muy limitado acceso a ver. Veía todo en partículas, muy pequeñas, infinitesimales, que en conjunto producían la sensación de algo, muy variable y dinámico, en constante cambio.
Quería, pero no podía, definirme, ver por fin qué era todo esto que me rodeaba, calmar mis ansias, pisar firme...quitarme de encima de una maldita vez esta realidad difusa que me pesaba, como si el peso sólo se ejerciera en mí y no en el resto de las cosas.
...y sólo tuve que enfocar.
.
.
Estadísticas
.
Tránsito
Sé que este post no tiene mucho que ver con las temáticas locas que suelo colocar en este espacio virtual, pero lo pongo igual por si alguien con la capacidad política de "hacer que las cosas sucedan" lo lee y así lo tiene en cuenta. Tiene que ver con la razones puramente logísticas del caótico y bizarro tránsito de la Ciudad de Buenos Aires. Ahí van:
- Semáforos
- deficiente sincronización de semáforos
- faltas de onda verde en calles y avenidas muy transitadas
- onda verde que comienza en el orden incorrecto (de atrás hacia delante en vez de adelante hacia atrás)
- corta duración de los semáforos en avenidas muy transitadas y en hora pico
- no cumplimiento de las velocidades MÍNIMAS
- no cumplimiento de la asignación de carriles de acuerdo a la velocidad de circulación (especialmente peligroso en las autopistas)
- estacionamiento o detención en doble fila sobre el lado izquierdo y derecho aleatoriamente en calles y avenidas
- carga y descarga de camiones proveedores en horarios pico
- Pasos a nivel
- pasos a nivel seguidos o precedidos por semáforos
- mal estado del asfalto/hormigón en dichos pasos, lo cual enlentece la velocidad de circulación y la consiguiente acumulación de autos
- salidas críticas (de mucha afluencia de autos) seguidas inmediatamente de semáforos
- angostamiento de muchos a pocos carriles en dichas salidas
Bueno, creo que está todo lo que se me ocurre. Si falta alguna otra razón, háganla saber!
.
.
Obediencia
La otra noche me puse a pensar (y van...) y me percaté que nos pasamos la vida obedeciendo a otros.
Cuando somos chicos, obedecemos a nuestros padres.
Luego, crecemos un poquito, vamos al colegio y, además de seguir obedeciendo a nuestros padres, nos vemos obligados a obedecer a nuestros maestros, celadores, etc.
Más tarde, vamos a la universidad y pasamos a obedecer a nuevos profesores, decanos, etc., aunque la obediencia a nuestros padres ya se hace un poco más laxa.
Terminamos la universidad y?? Sí!, conseguimos un trabajo y comenzamos el tortuoso camino de obedecer a nuestro jefe o jefes!!!
Después de un largo y sinuoso camino trabajando y obedeciendo jefes, leyes, policías, presidentes, bancos, lo que se te ocurra, nos ponemos viejos. Entonces? SI, empezamos a obedecer a nuestros ya crecidos hijos que, eventualmente, pasarán por lo mismo.
Y finalmente, allá está, ella, la Muerte, que vendrá cuando se le cante y la obediencia a Ella y a sus designios es prácticamente inevitable.
Obedecer, obedecer, obedecer.
Después de un par de minutos pensando en otras situaciones de obediencia en la vida, finalmente decidí ponerme a dormir de una buena vez, cerrando mi cerebro de a poco, mientras notaba que las últimas neuronas que todavía estaban despiertas se ponían a cuestionar el significado del "libre albedrío".
.
.
Escorts
Tengo la sensación de que si institucionalizáramos un servicio de escorts para mujeres, podríamos encontrarle la vuelta al problema de la infidelidad y sus consecuencias.
Esta idea se genera a partir del hecho de que las mujeres no tienen un "caño de escape" como tenemos los hombres para esos deseos sexuales no satisfechos. Las mujeres no logran entender el hecho de que los hombres necesiten tener relaciones sexuales con otras mujeres justamente porque no existe este "servicio" para ellas.
Ellas dicen que es porque los hombres somos criaturas básicas y primitivas que no podemos controlar el impulso de acostarse con cuanta mujer haya por ahí, pero qué sucedería si existiese un negocio bien organizado de escorts hombre para ellas? Si estuviesen en algún matrimonio sin pasión o si no fueran atendidas como corresponde, ellas podrían satisfacer esos deseos (que, por supuesto tienen!!) con estos escorts. Como los hombres hacen con las prostitutas.
Recién ahí, estimo, los hombres y las mujeres podrán hablar de estos temas desde el mismo lugar.
.
.
Video
Una pequeña creación mía, mientras jugaba en mi cabeza con varias ideas, gatilladas por un temazo de Marillion - "Out of This World".
En realidad pretendía ser un video de índole político, pero terminó en un menjunje de ideas sobre la injustica, el hambre, la locura, Dios y Unicef. Qué bolonqui, eh?
Bueno, espero que les guste.
.
.
.
San Martín y Belgrano
Esto me causa una sensación total de necesidad de modelos y próceres contemporáneos...
Qué opinarían hoy San Martín o Belgrano sobre lo que pasa en Argentina?
.
.
.
.
.
Un Momento Íntimo
El otro día pensaba (cuándo no) cuál sería la última cosa que pasará por mi cabeza en el exacto momento de mi muerte, ese fugaz lapso de tiempo, tan íntimo, en el cual mi mente se cerrará para siempre....o no.
La primera respuesta que se me ocurre es que nunca voy a saber, ya que no sé cuándo va a ocurrir ese último momento. Probablemente me vaya a dormir como cualquier otro día, sin saber si me voy a volver a despertar.
Pero también puede ser que mi muerte suceda como en las películas, donde el protagonista en su agonía siente exactamente cuándo va a morir. Así que, si ese fuera el caso, creo que mi último pensamiento sería (por mi propio bien):
- Y ahora, que será de mí?
Dije “por mi propio bien” ya que estimo sería muy triste ocupar ese último espacio de mi mente con mis seres queridos.
Muerto o no, preferiría pensar que estoy a punto de enfrentar la “aventura de mi vida”, un "viaje hacia lo desconocido", "LA" oportunidad para encontrar la respuesta a las preguntas más trascendentales, etc., en vez de pensar si los voy a ver de nuevo o no o cuánto voy a extrañar esa “interacción física” con las almas que me importan.
Qué será de mí ahora en más. Será. Futuro. Tiempo.
Capaz esta pregunta es irrelevante porque tiene demasiadas connotaciones de tiempo en ella, y el tiempo es sólo una más de las dimensiones aplicables a nuestra realidad terrenal. El tiempo no debería aplicar en “el otro lado”, un lugar donde nadie envejece, donde no hay enfermedades, donde todos son amigables, felices (este adjetivo merece un post aparte) y paga sus impuestos…o eso es de lo que todo el mundo habla. Suena un poco naïve, pero definitivamente agradable.
Entonces:
Composición-tema: Que será de mí?
Posibilidad #1: Ocupar un lugarcito en ese mundo perfecto, rodeado de familia y amigos para siempre....ahhhhh
Posibilidad #2: Mi mente se transformará en pura energía y vagará en forma alocada e irrestricta a través del universo por siempre - amén.
Posibilidad #3: Yo, mi carcaza física y mi mente serán enterrados bajo 2 metros de tierra fértil y fresca sólo para quedarse ahí no para siempre, sino hasta que el sol se hinche como un tomate y engulla a la Tierra en un único, infernal y apocalíptico momento, para terminar siendo finalmente transformado en átomos deteriorados.
O capaz esta pregunta tiene una respuesta más simple: de mi será volver como una simple cucaracha, sólo para terminar siendo aplastada por algún adolescente en alguna cocina de alguna linda casita en los suburbios.
…quién sabe...
.
.
Talmud
Estate atento a tus palabras,
porque ellas se convertirán en acciones...
Estate atento a tus acciones,
porque ellas se convertirán en costumbres...
Estate atento a tus costumbres,
porque ellas se convertirán en tu carácter...
Estate atento a tu carácter,
porque él se convertirá en tu destino.
Amor
- Quiero saber qué es el amor. Es un instinto primitivo, una creación religiosa, un mandato social, una respuesta neuronal, qué!?
- Si estás enamorado, te vas a dar cuenta de que ninguna de esas posibilidades va a ser válida. En vez de eso, seguramente vas a decirme algo así como “El amor es todo, el amor sos vos, el amor es un permanente estado de felicidad, el amor es cualquier cosa que me haga sentir que no estoy tocando el suelo, flotando, levitando...”. Probablemente no veas obstáculos, peligros, ni siquiera a otra gente, sólo el objeto de tu amor.
Sin embargo, si no estás enamorado y te han roto el corazón recientemente, podés llegar a considerar alguna de esas posibilidades como cierta.
- Y porqué es eso?
- La respuesta que me viene inmediatamente a la cabeza es que es así porque en el segundo caso el pensamiento racional lo domina todo y en el primer caso no.
- Genial, pero, porqué?
- Bueno, puede ser por un montón de cosas realmente, pero la causa puede estar en una respuesta química...o porque el foco de nuestra atención está centrado en él/ella totalmente y alejado de cosas mundanas.
- Este comportamiento, tiene algún interés particular para el ecosistema, el Universo, la biosfera o los átomos?
- No lo creo. El ciclo de vida y muerte, las órbitas planetarias, los animales, etc. siguen con sus existencias sin siquiera notar o importar que dos homo sapiens se “aman”..
- Entonces, dónde nos deja todo esto?
- Nos deja sólo con más preguntas, como pasa siempre cuando tocamos temas trascendentales como Dios, la vida después de la muerte, los comienzos del Cosmos, el propósito de la vida, etc. Es esto sólo una coindencia? Tal vez. Porqué tenemos la mayoría de las respuestas (y evidencia que lo pruebe) para la mecánica celeste, las leyes de la física, evolución, el ciclo del agua, etc., pero NINGUNA EVIDENCIA para estos temas? Sólo hay suposiciones, deseos románticos, fé. No hay ni una pizca de evidencia empírica sobre esos temas. Sólo me resta concluír que la muy curiosa falta de respuestas es, paradójicamente, LA evidencia más fuerte sobre su existencia.
- Pero...pará, pará...no estábamos discutiendo sobre el amor y lo que significa?
- Sí, por supuesto, y creo que ya te he contestado, no?
Violencia
No te podés mover, pero tus ojos están bien abiertos. Dentro de tu cerebro, tenés una terrible tormenta mental. La imperiosa necesidad de liberar a tus seres queridos de esa amenaza a sus vidas crece hasta alcanzar niveles sin precedentes. Tenés una sobredosis de enojo, ira.....y violencia. Pero no te podés mover! Así que esos sentimientos de violencia crecen aún más. Estás a punto de explotar.
De repente, las sogas que te ataban y no te dejaban mover, se aflojan un poco. Te das cuenta de ello. Después de un pequeño momento de sorpresa e indecisión, hacés un par de movimientos y te liberás.
Así que levantás la vista y volvés a mirar por un segundo esa terrible y apocalíptica escena. Están sufriendo! Finalmente te levantás y corrés hacia esa persona, ese animal que está terminando con sus vidas. Estás determinado a parar eso. Estás determinado a hacer lo que sea necesario con tal de poner un fin al sufrimiento de tu mujer y tu hija. Incluso si eso significa matar a ese criminal. Todo tu cuerpo quiere eso y estás repleto de una energía imparable. Podrías despedazar a ese hombre con tus propias manos si quisieras. La violencia toma control de vos.
Así es. Toda tu reacción a esa situación está llena de violencia y de actos violentos. Actos necesariamente violentos. Normalmente no sos una persona violenta y no estás acostumbrado a pelear, así que si no reaccionás en forma violenta, probablemente te ganen y termines vos muerto también. La violencia es, entonces, una solución aceptable.
En realidad, cualquiera aceptará la calidad violenta de tus reacciones. La policía lo entenderá. Los jueces y la opinión pública lo aceptarán. Vas a ser entendido e incluso algunos te llamarán héroe.
Pero si tu comportamiento violento con respecto a esa situación en particular es aceptada como “normal”, entonces el término violencia tendría que ser reescrito, con nuevos argumentos justificando su uso.
Si un presidente corrupto y su gobierno pactan políticamente tras bambalinas y hacen negocios oscuros con el dinero y la confianza de los demás (léase de los ciudadanos) para enriquecerse, y ese comportamiento crea una semilla de violencia en el pueblo, debería ser justificado o permitido cualquier acto de violencia que venga de ese grupo de gente engañado y estafado? Después de todo, esa conducta gubernamental está aplastando el futuro, los sueños y las oportunidades se esa gente de ser mejores y de tener una mejor vida, situación similar en varios aspectos a lo generado por la hipotética violación anterior.
En otras palabras, debería la violencia ser aceptada como algo normal cuando sea en respuesta a cualquier cosa que amenace nuestra vida o la vida de nuestros seres queridos?
.
Divinos
Quién dijo que somos divinos? Quién dice que tenemos un alma? Quién dice que tenemos un propósito?
Estoy de acuerdo con que hay pistas de una estructura organizada o simbiosis perfecta detrás del tejido de nuestras vidas, el resto de la biósfera y el cosmos.
Pero por creernos criaturas divinas es que se cometen toda clase de atrocidades cada minuto. No sé porqué nos creemos mejores o superiores a cualquier animal, si actuamos como animales todo el tiempo!.
Ok, nos comportamos diferente o tenemos lo que llamamos un "comportamiento civilizado", nos movemos dentro de parámetros culturales diferentes, no cagamos en la calle (bueno, alguna gente sí lo hace), etc., pero al final, no somos más que animales.
El hecho de que podamos construir enormes puentes y rascacielos o que hayamos podido enviar gente a la luna no significa que estemos más cerca de Dios o más cerca de ser divinos.
A veces odio esa palabra: Dios. El hecho de no saber con exactitud sobre su existencia nos hace hacer toda clase de estupideces. Si sólo estuviéramos seguros de que existe, si sólo tuviéramos alguna fucking prueba de su existencia, estaríamos tan bien...
Imagínenselo por un minuto. Si Dios estuviera ahí arribita nomás, mirándonos con su enorme ojo y su cuerpo de pirámide, alguien robaría? Habría algún corrupto? Alguien mataría? Alguien se animaría a mentir? NO LO CREO.
Así que, por favor, Dios, si realmente existís, podés ser tan amable de
Dale, seamos prácticos. Paremos con toda esta bosta de la fe y de creer sin ver. Aparecé así ponemos un punto final a toda esta estúpida, inútil e infantil conducta humana.
Y si el tema es que Vos estás en otra parte, viajando por algún lejano grupo de galaxias, ocupado con alguna otra raza y sacrificando a tu Hijo otra vez, bueno, dejame avisarte que estás a punto de perder todo un mundo y una raza con mucho potencial, pero que de alguna manera no vale la pena.
Aaah...pará, pará. Ahora entiendo. El tema es que ya no te importamos una mierda, porque te diste cuenta que realmente no valemos la pena y pasaste a otra cosa. Ahora entiendo.
Dios, perdoname. Olvidate de todo lo que te pedí. Tenés razón, como siempre.
Buena suerte con las otras razas que hayas creado por ahí. Espero que no te decepcionen como lo hicimos nosotros.
.
.
La Segunda Ley de la Termodinámica
La más intrigante de todas las leyes de la física. Maneja nuestro tiempo de vida e incluso la dirección del tiempo. No puede ser alterada ni frenada. Pone el concepto de “Muerte” en nuestras mentes, nos hace ver límites, nos muestra que no somos perfectos y que no tenemos control alguno sobre nuestras vidas, al menos en el sentido orgánico. Nuestros esfuerzos para prolongar la vida y la búsqueda de la inmortalidad choca constantemente con sus dogmas y ecuaciones.
Entropía. Calor. Deterioro. Palabras que describen algo inevitable, algo que está ahí con un propósito: ponerle un fin a todas las cosas.
Si se detienen y lo piensan por un momento, se derán cuenta de que decir “propósito” denota la idea de que esta ley fue puesta ahí en forma deliberada. Ok, pero, porqué? Porqué todas las cosas deben terminar o cambiar? Porqué todo debe en algún momento morir?
Ok, sí, todo lo que muere lo hace para transformarse en otra cosa, sino de otra manera todo podría ser muy aburrido. Pero de nuevo, porqué? Dónde está la necesidad de eso?
Fue una opción? Digo, quien sea que haya creado todo este espacio “cuasi vacío”, tuvo en su momento la opción de usar o no esta ley? Una onda "si lo hago de esta manera, todo eventualmente morirá y se transformará (o no) en otra cosa. Pero si lo hago de esta otra manera, todo será estable y permanecerá así para siempre sin necesidad de ser transformada en otra cosa".
Y esta “cosa” en forma absolutamente totalitaria decidió que la primera opción era más divertida.
.
.
Mal tiempo
La humanidad se rinde ante el poder de la Naturaleza.
A pesar de que los seres humanos nos encontramos, históricamente hablando, en el pico del avance tecnológico y el confort, todavía somos incapaces de domar a las fuerzas de la Naturaleza. Inundaciones, sequías, tornados, huracanes, tsunamis, terremotos, epidemias, plagas, lo que sea, poco se puede hacer cuando uno de ellos ocurre.
A pesar de que esos términos definen principalmente eventos catastróficos, los mismos tienen una chispa de belleza. Ver a la Naturaleza haciendo la limpieza es una de las más bellas visiones que veremos en nuestra vida, ya que muestra como todo interactúa, la causa, y su respectiva consecuencia, de cada pequeña acción que ocurre dentro de la biosfera.
Por supuesto, me doy cuenta de que un puñado de gente usualmente muere durante estos eventos, pero si somos capaces de hacer un paso al costado y ver el “gran cuadro” de lo que está sucediendo, estoy convencido de que podremos ver un atisbo de lo que el término “Dios” realmente significa. O por lo menos la parte de Él que menos nos gusta ver.
Cuando una tormenta se acerca, esas nubes violetas hinchándose y moviéndose en forma compulsiva en el cielo, escupiendo blanquísimos flashes de un terrible poderío eléctrico mientras el aire permanece quieto, cargado de estática, hay un momento de bellísimo y perfecto silencio, sólo interrumpido por el sonido profundo y lejano de los truenos, anticipando el caos por venir.
Y lo llaman “mal tiempo”?!?!?!
.
.
Música para volar
Sigan estos simples pasos:
1 – Conéctense acá.
(agreguen este link a la radio del Winamp o busquen el stream "Cryosleep - Zero Beat Guaranteed" en la lista del "Shoutcast Radio")
2 – Una vez conectados, y mientras escuchan su música, miren estas increíbles imágenes...
Ahora, a volar.
PD: También pueden, mientras hacen todo esto que les dije, visitar el website de esta radio y de paso experimentar una extraña sensación como si estuvieran flotando...
ACHTÜNG BABY: No la escuchen si andan deprimidos o algo así…sólo van a lograr sentirse peor.. :)
.
.
Lluvia
Sólo nos dejamos empapar cuando queremos “sentirnos vivos” (como en las películas) y usarla de escape a nuestra rutina diaria.
Asumo que debe haber dos razones por las que hacemos eso (escaparle a la lluvia):
- Porque no queremos ensuciar ni arruinar nuestros zapatitos y ropa
- Porque no queremos enfermarnos (pero, y cuando nos metemos en una pile que? Acaso no nos estamos mojando todo???)
Mierda, cada día me convenzo más de que los humanos somos realmente estúpidos….en todo sentido de la palabra.
El Evento
Algo va a suceder. Pronto.
No sé exactamente QUÉ va a pasar, pero definitivamente será la reacción natural a todo las tristes, raras y malditas cosas que han venido sucediendo en nuestro plantetita durante toda nuestra historia como seres humanos.
Faltas de respeto por toda forma de vida, incluyendo la nuestra. La destrucción sistemática de nuestro hábitat. La pérdida de los valores morales. Locura generalizada. Odio. Anarquía.
La tensión se siente y va en aumento. El límite se acerca.
Qué vas a hacer al respecto?
.
.
Ayuda
Hola entusiastas del espacio!
Alguna vez se han preguntado o han querido experimentar qué se siente ser un astrónomo? Bueno, este monstruo que no para de crecer llamado Internet nos da una chance de colaborar con algunas de las más tediosas y largas tareas de un astrónomo: catalogar, categorizar y ordenar terabytes de datos.
Ha estado por ahí ya desde hace tiempo, pero nunca es tarde para ayudar a los solitarios y siempre malinterpretados muchachones de SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre de sus siglas en inglés) buscando pruebas de inteligencia alienígena. El núcleo de tu ayuda consiste en instalar un salvapantalla en tu PC que, cuando se activa, usa el poder del procesador de tu PC para analizar y procesar paquetes de información recolectados por radiotelescopios de todo el mundo. Hacé click acá y estarás dándole un buen uso a tu PC para variar!
Y finalmente, hay un sitio donde se puede ayudar a la gente de la NASA catalogando montones (pero montones en serio) de fotos de galaxias. El objetivo es categorizar estas galaxias dentro de sus variadas formas y tamaños y porque son taaaaantas, la NASA necesita de tu ayuda!! (por supuesto que no hay un mango, pero por lo menos estarías poniendo tu granito de arena).
Un consejo: no hagan esto en el trabajo! De alguna manera, en alguna parte, alguien está controlándote y serás multado y castigado por ese tema de la obediencia del que hablaba anteriormente....
Buena suerte!
.
.
Ser un DJ
nunca ha sido más simple, fácil y divertido.
Actualmente, ser un DJ se ha transformado de ser un "socializador que canaliza diferentes gustos y ondas en poner el tema exacto en el momento exacto de una fiesta" a ser simplemente un adicto a la música trance, por supuesto muy familizarizado con la tecnología.
Así que, no es que van a componer la canción de la década, pero por lo menos les va a dar una idea de qué significa ser un DJ hoy en día.
Hagan click A C Á.....allá...o en cualquier parte (vamo lo Bitl todavía!)
.
.
Infidelidad y más allá
Muchas cosas se han dicho con respecto a la infidelidad. En un principio, era sólo un tema referente a los hombres, ya que se pensaba que sólo ellos eran capaces de cometer adulterio. A medida que las mujeres fueron adquiriendo más confianza y empezaron a tener más presencia y preponderancia social, la infidelidad lentamente se transformó en un tema común de los dos sexos.
Dónde comienza uno a cometer adulterio? Es necesario tener relaciones sexuales para traicionar la confianza? Debemos frenar cualquier pensamiento de orden sexual que involucre a otro humano (o animal!!) que no sea nuestras novias o esposas? Es eso alcanzable?
Para poder organizar un poco nuestras ideas con respecto a este tema, tenemos que empezar por el principio. Podemos empezar diciendo que los humanos somos, en esencia, nada más que una raza especial de animales. Como animales, tenemos instintos básicos como la supervivencia, el miedo, la búsqueda del sustento y el sexo. Todos son igual de importantes, pero sólo uno de ellos es esencial para nuestra existencia como raza: el sexo. Sin él, los humanos y, en realidad, todos los animales, no existirían. Al menos no después de la primera generación.
A lo largo de nuestra historia, el hombre a hecho infructuosos intentos de controlar este instinto a través del uso de la religión, dogmas, leyes e incluso a través de mutilaciones, sólo para fallar en forma constante luego de algunos muy prometedores, pero muy volátiles síntomas de éxito. Está harto probado que siempre que se trata de controlar o abolir este instinto, el fracaso es el único resultado que se obtiene. La Naturaleza siempre se sale con la suya.
Entonces, porqué seguimos pensando que vamos a poder controlarlo?
Si, después de mucho esfuerzo tuviéramos éxito y llegáramos a conseguir decirle que "no" a una propuesta indecente, difícilmente aceptaría que la idea de sexo con esa persona no cruzó al menos por su cabeza. Y acá está el núcleo del problema: cuándo comienza uno a ser infiel? En nuestra cabeza o en nuestros pantalones? Es necesario tener sexo con alguien para cometer adulterio?
Personalmente creo que no. El hecho de que nadie pueda ver nuestros pensamientos no nos salva del hecho de que fuimos infieles.
Y esto gatilla otro aspecto de la discusión: qué significa ser infiel? Es claro que la infidelidad es un concepto totalmente ligado a la sexualidad, ya que si yo decido, por ejemplo, ayudar financiera o moralmente a otra mujer porque creo que necesita de mi ayuda o atención, nadie me va a crucificar socialmente por ello.
Y por último, la parte más inquietante de todas: qué hay de malo en dejarnos llevar por nuestro instinto más básico? Nosotros, los hombres, tenemos una fuerte y primitiva necesidad de colocar nuestros falos en el primer agujero que cruza nuestra vista y vivimos, virtualmente, en constante lucha con eso.
Si no hubieran tantos obstáculos culturales y religiosos para hacerlo, serían nuestras vidas más fáciles? Y qué nos pasa al no dejar "escapar" estas necesidades de nuestro cuerpos? Si no permitimos que la testosterona se diluya, que pasa con ella?
No hay nada realmente malo en tener sexo con otra persona que no sea con la que nos comprometimos, pero para ser justos deberíamos aceptar que ellas, por carácter transitivo, también están autorizadas a hacerlo y estaría bien que así sea.
Podrían nuestros egos machistas llegar a aceptar eso?
.
.
Excesos
Música! Ahhh, la música…..es sólo aire en movimiento, pero cómo se mueve!
No puedo imaginarme vivir sin ella, de la misma manera que no puedo imaginarme vivir sin....comida por ejemplo. Es una lástima que demasiada música (o mejor dicho, demasiada música muy alta) puede dejarme sordo como una tapia, de la misma manera que mucha comida me dejaría gordo como una vaca. Esto me lleva a pensar porqué todo lo que nos produce placer de algún tipo siempre tiene alguna consecuencia peligrosa si abusamos de su consumo.
Analicemos un poco estas cosas que nos dan placer:
- Comida: helados, tortas, salame, pan y manteca, golosinas, asados, etc. Si consumimos mucho de todo eso no vamos a entrar en nuestros pantalones (entre otras consecuencias a nivel salud un poco más preocupantes).
- Música: si la escuchamos muy fuerte (o sea, al volumen donde la música realmente empieza a ser sentida!!), nos van a tener que tocar para llamar nuestra atención en vez de que nos llamen.
- Couch-potato: si nos quedamos demasiado tiempo mirando tele y comiendo pochoclo y papitas fritas, vamos a terminar fusionados a la tela del sillón y con nuestros cerebros del tamaño del maní de Homero Simpson.
- Pelis: si miramos demasiadas películas, de alguna manera vamos a terminar pensando que la vida es como en las pelis y que podemos saltar de edificio en edificio sólo porque realmente "creemos" que podemos.
- Sexo: demasiado sexo y terminaremos con las manos peludas, enfermedades venéreas, SIDA y muchos niños jugando en el jardín...o me equivoco?
- Consumo: si nos compramos toooodo lo que hay para comprar en las góndolas y nos gastamos toooda la platita disponible, terminaremos quebrados y/o infelices.
Porqué es eso? Demasiado de todo en realidad es peligroso para nuestras vidas. Demasiado trabajo, demasiado ejercicio, demasiadas dietas, demasiada fé a cualquier religión. Incluso si una estrella es demasiado grande, termina quemando todo el combustible que tiene en un abrir y cerrar de ojos, durando “sólo” un par de miles de años.
Si el exceso en casi todo lo que se nos ocurra pensar es TAN importante para nuestras vidas, porqué la vida se olvidó de darnos una lista detallada de los valores límite para así poder autocontrolarnos?
Qué cagada, esa lista sería una ayuda ENORME para nuestra diaria lucha por sobrevivir …
.
.
Only the lonely
Qué cosa esta de la soledad, no? Porqué será que cada vez que la vemos venir, de repente nos comenzamos a preguntar la típica tríada “qué somos, de dónde venimos y adónde vamos”?
Es como que está grabado en nuestras almas la necesidad de una explicación siempre que nuestras mentes divagan sobre este aspecto tan específico de nuestra humanidad. Sienten lo mismo los animales? O es solamente un sentimiento humano?
Creo tener una posible respuesta a todo este enigma.
El hecho es que en realidad estamos solos, todo el tiempo. Dormimos solitos por 9 meses en el útero, vivimos entre 70-80 años prácticamente solos y la muerte es definitivamente un viaje invididual y solitario. El hecho de que tengamos a otros seres alrededor nuestro durante la parte de “vivir” no significa que no estemos solos igual. En realidad, si tuviéramos a otros con nosotros en los momentos de nuestros nacimientos o muertes, no significaría nada más que estamos físicamente juntos en el mismo lugar al mismo tiempo, como dos nubes en la misma área del cielo.
La única cosa que realmente une nuestras almas y aleja la soledad, es el amor.
Así que, siempre que nos sintamos solos, la razón es muy simple: no estamos siendo amados por nadie o estamos siendo incapaces de sentir el amor de los demás.
.
.